sábado, 5 de diciembre de 2015

Ayuda urgente para Siria

A veces parece que el mundo se desangra. Es necesario hacerle un torniquete pero también hay que cerrar las heridas, pero además es necesario prevenir nuevas heridas. Actualmente, el mundo tiene una importante herida que es Siria. Y esta es una herida que hay que curar. Pero para curarla hay que realizar una operación con una precisión de cirujano, nunca mejor dicho.

En Siria existe un conflicto derivado desde la primavera árabe de 2010, cuando las protestas pacíficas en contra del gobierno de Bashar al-Asad fueron duramente reprimidas. Estas desembocaron en enfrentamientos y éstos en la “guerra civil” actual. Hasta este momento la comunidad internacional podría haber optado por favorecer el diálogo entre ambas partes para solucionar el conflicto mediante unas nuevas elecciones. Sin embargo se optó por la división, así el bloque Ruso-Iraní (Bloque del Este) apoya el régimen de Asad (Socialista y Chiita) mientras que el bloque Estadounidense-Saudí-Turco (Bloque del Occidental) apoya a los rebeldes moderados (Sunitas), una posición minoritaria dentro de la oposición contra Asad.

A partir de 2012, entra también en este conflicto el Frente Al-Nusra o Al-Qaeda en Siria. La situación empeoró aún más a partir de 2013, cuando las milicias del Daesh aprovechando la anarquía para expandir sus dominios se unieron a la rebelión contra el presidente sirio. Actualmente el Daesh domina la mayor parte del territorio sirio, incluidas las reservas de petróleo y gas, y es por lo tanto la mayor oposición al régimen de Asad.

Además en este conflicto también están interviniendo otros grupos desde las fronteras de Turquía y Líbano: los kurdos que luchan principalmente contra el Daesh y Hezbolá que apoya al gobierno sirio.

sábado, 21 de noviembre de 2015

La historia de la yihad

Un repaso por la historia reciente puede aclarar muchas cuestiones sobre el terrorismo islámico o yihadismo o como se le quiera llamar, que nos acecha. 

1979. Todo empieza durante la Guerra Fría, en el Afganistán comunista, donde los Estados Unidos deciden intervenir. La administración Carter a través de la CIA pone en marcha la famosa "Operación Ciclón", que tenía el inocente objetivo de formar fundamentalistas islámicos: Muyahidines, entre los que se encontraba Osama bin Laden. Éstos comenzaron la guerrilla anticomunistas contra el gobierno socialista lo que provocó la intervención de la URSS (deseo de EEUU). Así comienza la Guerra de Afganistán entre la República Democrática + Ejército Rojo y los Muyahidines + Pakistán (que recibieron el apoyo de EEUU con la adm. Carter y Reagan, la CIA, el MI6, Arabia Saudí y China).

Y todo esto mientras se produce la revolución Iraní  que provocó el exilio del Sah y la creación de la República Islámica de Irán (1979) dirigida por el Ayatolá Jomeini. Bajo su gobierno se apoyó activamente la actuación de grupos terroristas y la propagación de las creencias radicales islámicas.

sábado, 26 de septiembre de 2015

"Ser de España"

A propósito del curioso discurso que dio el otro día Fernando Trueba en la entrega del Premio Nacional de Cinematografía en el que afirmaba que no se había sentido español ni cinco minutos de su vida, he decidido escribir esta entrada sobre el “ser de España”, algo que siempre provoca discusión. No voy a introducir el asunto porque así voy al grano, si clicáis sobre el entrecomillado os re-direccionará a un artículo de Wikipedia que está muy completo.

Este es un tema sin fin, que persiste en la actualidad desde el siglo XIX. El debate del “ser de España” trata sobre el proceso de la construcción de la identidad nacional española, la búsqueda de las esencias de lo español y si verdaderamente es algo problemático. El asunto ha generado un famoso concepto: el de las “dos Españas”, que aunque su creación se le otorga a Antonio Machado (por lo de “el españolito”), en realidad es de Larra (Día de Difuntos de 1836. Fígaro en el cementerio. Atención al año). Al haber dos Españas, se entiende que hay también dos identidades nacionales diferentes y por lo tanto un conflicto entre ambas por el dominio, ya que cada España busca su esencia: eso que le hace ser lo que es, y le diferencia de la otra. Así, el concepto pretende dar solución a la cuestión, afirmando que las “dos Españas” y su enfrentamiento son el origen de todos los problemas del país.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

A los refugiados

No siempre una imagen vale mil palabras. Una gran imagen puede resultar cargante y desagradable si es utilizada mostrandose una y otra vez por su poseedor para conseguir algo. Una mala imagen no vale mil palabras, y sin embargo esas mil palabras pueden valer más y ser más bellas que esa mala imagen. Como una impactante fotografía puede transformarse en una imagen casi desagradable, eso es lo que esta pasada semana he podido comprobar con la tristemente famosa fotografía del niño sobre la playa. La primera vez que la vi me conmovió, la vigesimoprimera me aterró. La utilización de la imagen por la mayoría de los medios de comunicación ha sido grotesca y vergonzosa, sin embargo he de salvar entre el mundo periodístico a Juan Cruz (además de algún otro), uno de los mejores periodistas (para mí) en activo, que escribía en El País dos artículos esplendidos (os dejo un link abajo). Los medios han despojado a la imagen de todo su sentimiento "mágico", y digo mágico porque no se me ocurre otro adjetivo mejor a no ser de que éste sea poético, le han querido dar un fin utilitarista a una obra de arte impresionista, que ha sido mostrada una y otra vez desde ángulos diferentes, que ha sido deconstruida, descompuesta, analizada hasta el último pixel sin pudor, además de modificada y "photosopeada" por esos internautas hiperactivos que no pueden retener sus "ansias creativa". Le han arrancado la pureza y fragilidad y candidez y melancolía y deseo de paz y libertad que desbordaba la imagen. Le han borrado por así decirlo el alma.

miércoles, 15 de abril de 2015

Nuestro Valle del Desarrollo

Presentación
Instituto de Educación Secundaria
Basconia s/n.
26500 CALAHORRA (La Rioja)
Tfno.: (941) 13 14 87
Fax.:  (941) 13 16 00







Bienvenidos, todos, al blog que hemos diseñado para el Proyecto Euroscola 2015. Somos un grupo de alumnos de 1º de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales del IES. Valle del Cidacos. Nuestro instituto es un centro de enseñanza secundaria, bachillerato y formación profesional en Calahorra (La Rioja), excelente académicamente hablando, pero también muy solidario (algo de lo que todos estamos muy orgullosos). Esta fue una de las principales causas por la que nuestra profesora Noemí Herrero nos animó a todos a participar en este concurso europeo. Así que aprovechamos nuestras clases de Atención Educativa para realizar este proyecto.

Nosotros compartimos la opinión que defiende que la educación tiene un papel fundamental, y que más allá de transmitir unos conocimientos debería enseñar unos valores que humanicen como la tolerancia, el respeto y la solidaridad, que permitan a las futuras generaciones, ya sean americanas, europeas, africanas, asiáticas o de Oceanía, vivir dignamente, en un mundo sin hambre ni guerras, un mundo justo, de personas buenas, responsables y críticas, donde toda persona pueda realizarse como tal, sin importar su condición o raza.

Para lograr este “mundo feliz”, no es estrictamente necesario crear enormes tratados y proyectos solidarios y de cooperación internacionales, sino que a veces las cosas más simples logran incluso mejores resultados que las anteriores. Para mejorar este mundo se necesita la voluntad de todos.

"Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo"-Eduardo Galeano.


martes, 24 de marzo de 2015

Elecciones Andalucía

El 22 de marzo se realizaron en Andalucía las elecciones autonómicas, adelantadas por la Presidenta Susana Díaz, para facilitar el gobierno de la Junta. Quizá la señora Díaz se imaginaba una victoria fácil, pero desde luego no fue así, y vistos los resultados, su gobierno no está asegurado y posiblemente, si es que llega a investirse como presidenta, dependerá de otros partidos para legislar. Se podría decir que a la señora Díaz le ha salido el tiro por la culata.

El PSOE ha ganado en Andalucía, eso es obvio, y era predecible, sin embargo no se esperaba una victoria tal. Si nos fijamos en los datos comprenderemos que ese entusiasmo levantado en Ferraz no se entiende.

* El País