martes, 24 de marzo de 2015

Elecciones Andalucía

El 22 de marzo se realizaron en Andalucía las elecciones autonómicas, adelantadas por la Presidenta Susana Díaz, para facilitar el gobierno de la Junta. Quizá la señora Díaz se imaginaba una victoria fácil, pero desde luego no fue así, y vistos los resultados, su gobierno no está asegurado y posiblemente, si es que llega a investirse como presidenta, dependerá de otros partidos para legislar. Se podría decir que a la señora Díaz le ha salido el tiro por la culata.

El PSOE ha ganado en Andalucía, eso es obvio, y era predecible, sin embargo no se esperaba una victoria tal. Si nos fijamos en los datos comprenderemos que ese entusiasmo levantado en Ferraz no se entiende.

* El País



El PSOE mantiene sus 47 escaños y consigue la mayoría simple, pero ha perdido 319.000 votos respecto a las elecciones de 2012, de los que 144.000 votos han sido recogidos por Podemos y casi 60.000 votantes se han abstenido. Por otra parte el PSOE, del partido que más votos gana es del PP, dato que muestra el desplazamiento del partido de Susana Díaz hacia el centro ideológico ya que los votantes más izquierdistas o desencantados prefieren votar a Podemos o no votar. El caso del PP es similar, pierde un total de 588.000 votos de los que 223.000, que van para otro partido nuevo, en este caso Ciudadanos y 130.000 votantes deciden abstenerse. Sorprenden los 88.000 votos perdidos del PP que van a parar al PSOE, otro síntoma más que muestra como el PSOE pierde votos por la izquierda y gana por el centro y como el PP pierde votos por el centro y gana por la derecha. El PP gana 249.000 votos nuevos, dejando las perdidas respecto a las pasadas elecciones en 457.000. El partido de Rajoy pasa de los 50 parlamentarios a los 33 como 2ª fuerza.

Respecto a los partidos secundarios, la debacle de IU se basa principalmente en los 143.000 votos que pierde en favor de Podemos, IU pierde 7 escaños, se queda con 5. Podemos agrupa en su poder la brutal cifra de 185.000 votos de gente que en las pasadas no fue a votar, esta cifra más los casi 288.000 votos "robados" a PSOE e IU casi a partes iguales, conforman los 590.000 votos obtenidos en las elecciones. Podemos obtiene 15 parlamentarios partiendo de 0. Respecto a Ciudadanos, casi no recibe votos de abstención y la mayor parte de sus votos procede del PP: 223.000 de los 369.000. Los "naranjas" consiguen 9 escaños.

Pero, aunque algunos se empeñen, estos resultados no son extrapolables al resto de España debido a las características especificas de Andalucía.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario