sábado, 21 de noviembre de 2015

La historia de la yihad

Un repaso por la historia reciente puede aclarar muchas cuestiones sobre el terrorismo islámico o yihadismo o como se le quiera llamar, que nos acecha. 

1979. Todo empieza durante la Guerra Fría, en el Afganistán comunista, donde los Estados Unidos deciden intervenir. La administración Carter a través de la CIA pone en marcha la famosa "Operación Ciclón", que tenía el inocente objetivo de formar fundamentalistas islámicos: Muyahidines, entre los que se encontraba Osama bin Laden. Éstos comenzaron la guerrilla anticomunistas contra el gobierno socialista lo que provocó la intervención de la URSS (deseo de EEUU). Así comienza la Guerra de Afganistán entre la República Democrática + Ejército Rojo y los Muyahidines + Pakistán (que recibieron el apoyo de EEUU con la adm. Carter y Reagan, la CIA, el MI6, Arabia Saudí y China).

Y todo esto mientras se produce la revolución Iraní  que provocó el exilio del Sah y la creación de la República Islámica de Irán (1979) dirigida por el Ayatolá Jomeini. Bajo su gobierno se apoyó activamente la actuación de grupos terroristas y la propagación de las creencias radicales islámicas.


1989. Volviendo a Afganistán, después de más de nueve años de guerra, los soviéticos se retiraron, pero el gobierno comunista se mantuvo en el poder hasta 1992, cuando fue derrocado por la resistencia. Los problemas continuaron: las diferentes facciones muyahidín combatieron entre sí por el poder. Los Talibanes (apoyados por numerosos grupos yihadistas como Al Qaeda) vencen y crean el Emirato Islámico de Afganistán. En este polvorín surge Al Qaeda que saltará al plano internacional por el 11S. Así vuelve contra EEUU la "Operación Ciclón" que ellos mismos habían iniciado, formando a los muyahidines para acabar con el gobierno comunista de Afganistán, provocando a la URSS. 

2001. Tras el 11S EEUU decide actuar sobre Afganistán e Irak:
- Afganistán es invadido para derrocar el Emirato Islámico. Se inicia la guerra entre la coalición de la OTAN y los talibanes: las situación actual es más o menos estable.
- Irak es invadido porque, según defendió el trío de las Azores, "poseía armas de destrucción masiva". Se inicia una guerra entre una coalición internacional liderada por EEUU-RU-España e Irak. La guerra logró derrocar a un gobierno dictatorial, el de Sadam Husein, e implantar la democracia con elecciones supuestamente democráticas, pero no se logró encontrar armas de destrucción masiva. Además se desestabilizó aún más el país, que se sumergió en guerra civil interna entre suníes y chiíes, y la presencia de grupos terroristas como Al Qaeda, aumentó por el vacío de poder. 

2006. Al Qaeda creó el Estado Islámico de Irak (ISI).

2010. Al-Baghdadi se convirtió en el nuevo líder de ISI, reconstruyó la organización y realizó múltiples ataques en el país. 

2013. ISI se unió a la rebelión contra el presidente sirio, Bashar al Asad. Ante esta situación, Al Qaeda decidió desentenderse por completo de la red. En abril de ese año ISI anunció la fusión de las milicias en Irak y Siria y las bautizó como Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS). Y finalmente en julio ISIS declaró la creación del califato y cambió su nombre al de Estado Islámico.

Así hasta hoy.

No hay comentarios:

Publicar un comentario