jueves, 15 de mayo de 2014

De la Transición a la democracia

Revista Centro Joven 25 de marzo 2014.

Adolfo Suárez, fallecido el domingo 23 de marzo a los 81 años tras una larga enfermedad neurodegenerativa, fue y será uno de los mejores políticos que ha dado este país. Un hombre irrepetible, un ejemplo a seguir, honrado y valiente. Un líder firme defensor de los valores del diálogo y del consenso, tan importantes en la democracia. Un personaje que pasará a la historia como el líder de la transición, el hombre que redirigió la historia de España.

La importancia de la persona de Adolfo Suárez se basa en que fue capaz de desmontar el régimen dictatorial tras la muerte de Franco desde dentro del propio sistema franquista. Tras la dimisión del presidente del gobierno Carlos Arias Navarro en 1976, el rey propuso, por recomendación del presidente de las Cortes, Torcuato Fernández Miranda, a Adolfo Suárez como nuevo presidente. Para acabar con el régimen definitivamente e iniciar la carrera hacia la democracia, Suárez se valió del apoyo de un amplio grupo de reformistas en las Cortes, entre los que destacaron Torcuato Fernández Miranda (que controlaba las Cortes) y el Teniente General Manuel Gutiérrez Mellado (que estabilizó el ejército).

Pese la complicada situación, Suárez consiguió que las Cortes franquistas aprobasen la Reforma Política, que reconocía y garantizaba los derechos fundamentales y las libertades públicas, la soberanía nacional, el sufragio; establecía las nuevas Cortes generales y legalizaba todos los partidos políticos y sindicatos. Además se autorizaba la creación de una Constitución. Tras todas las reformas, España volvió a ejercer el derecho al voto el 15 de junio de 1977, el vencedor de las elecciones fue UCD, partido de Adolfo Suárez, quien se convirtió en el primer presidente de la actual democracia. Tras las elecciones, se establecieron unas Cortes Constituyentes y se procedió a la redacción de una nueva Constitución, que entró en vigor 1978 y que convirtió España en un Estado social y democrático de Derecho.



No hay comentarios:

Publicar un comentario