jueves, 15 de mayo de 2014

Elvira Lindo

Elvira Lindo, escribía este domingo un artículo muy interesante (y que os recomiendo) en el diario El País, en el artículo se planteaban una serie de preguntas que ponían en duda el verdadero progreso, el avance que ha sufrido nuestro mundo durante todos estos años hasta ahora pleno siglo XXI. También hace una critica al "bondadoso" ser humano, que apoya al que abusa y que ante el rapto de 200 niñas él, permanece indiferente. El artículo, casi sin querer, relaciona el rapto de las 200 niñas con el racismo, que ahora renace de sus cenizas que nunca terminan de descomponerse (famoso plátano de Dani Alves). La humanidad ante el rapto de 10 niñas europeas o estadounidenses se hubiera escandalizado y esto hubiera provocado una reacción internacional instantánea, mientras que ante el secuestro de más de 200 niñas nigerianas, parte de la sociedad prefiere mirar hacia otro lado, al igual que la mayoría de los gobiernos. Así es la hipocresía de la diplomacia y de la sociedad del siglo XXI. Con esto no niego que no haya habido una reacción, solo afirmo que si las niñas hubieran sido británicas o francesas, la reacción habría sido 100 veces mayor.

"Apesta el mundo. Yo también siento con frecuencia la tentación de unir una noticia con otra de las que componen las primeras planas de los periódicos y extraer de todo ello el resumen del universo: la putrefacción." [...] "¿Es peor este presente?" [...] "La desaparición de uno solo de nuestros niños provoca toda una avalancha de reportajes y comentarios, exprimiendo los aspectos más sórdidos del crimen, que nos roban el sueño y el sosiego. ¿Podemos dormir tranquilos, en cambio, sabiendo que casi trescientas niñas andan como almas en pena? ¿Cómo se oculta a trescientas niñas?"

http://elpais.com/elpais/2014/05/09/opinion/1399628948_249718.html



No hay comentarios:

Publicar un comentario