Tras la elecciones europeas del 25 de mayo, es hora de hacer análisis. Sin profundizar en los datos, se observa claramente la desafección que han producido, en general, las políticas de la derecha, que cae casi un 22% y que pierde 51 eurodiputados. La política de austeridad y la no muy buena fama de las instituciones europeas, han provocado que la abstención no superase ni el 50%, quedándose en el 43% y que partidos extremistas y euro-escépticos o peor, de corte racista, desbanquen a los partidos tradicionales en países tan importantes como Reino Unido y Francia, claros son los ejemplos del UKIP y del Frente Nacional, partidos no muy recomendables para esta Europa que ahora vive uno de sus peores momentos. Ganan los socialistas y la izquierda y pierden los democristianos en favor de (ultra)conservadores y euro-escépticos, esto respecto al año pasado. Pese a todo, el vencedor de las elecciones es el PPE y su cabeza de lista y candidato a presidir la Comisión, Jean-Claude Juncker (quizá lo recuerden de aquella famosa foto*). Si se sigue el nuevo procedimiento para elegir al "Primer Ministro" de Europa, el Presidente del Consejo Europeo (28 jefes de estado de la Unión) se entrevistará con cada representante de los principales partidos y después presentará al consejo su decisión, si el consejo la acepta (corrección: si Angela Merkel acepta), el elegido como posible Presidente de la Comisión (Jean-Claude Juncker) se presentará al Europarlamento que tendrá la ultima palabra, (ningún partido tiene mayoría absoluta, se espera una alianza entre socialistas y democristianos para mantener el bipartidismo).
"Las elecciones han mostrado la frustración, el descontento y la desconfianza ciudadana. Las nuevas instituciones comunitarias se enfrentan a una legislatura crucial marcada por la salida de la crisis, los retos globales y una creciente desafección hacia la Unión Europea. Hay que sacar lecciones profundas, incluyendo el innegable impacto que tendrá el auge euro escéptico en las políticas nacionales. La UE debe escuchar, renovarse y actuar en consecuencia para no dejar a buena parte de la ciudadanía atrás. Para ello se necesita un gran programa de prioridades estratégicas."
Javier Solana. Qué ofrecer a los europeos.
*Las recetas para sacar a Europa de la crisis no cambiaran austeridad y más austeridad, y si alguien no cumple con el programa de reformas...


