viernes, 31 de octubre de 2014

El perdón en política

Sin duda alguna, estos días los políticos (que no la política) están viviendo unos dies horribilis, por culpa de algunos en particular, que se han dejado corromper por el poder económico de las empresas, a las que otorgan contrataciones públicas para obtener posteriormente unos favores, entre los cuales está la famosa puerta "giratoria" o el cobro de comisiones. Pero si a esto añadimos: las tarjetas negras, la terrible gestión de la crisis del ébola por parte del gobierno, los casos de financiación ilegal, el caso "Puyol" o los ERES de Andalucía, se provoca, con toda razón, el enfado de la población y un aumento progresivo de los fieles de "Podemos", ese partido al que ahora está tan de moda criticar.

A esto de atacar a la terrible corrupción (hasta la del PP) se han unido prácticamente todos los periódicos españoles desde El País a la Razón. Me gusta en especial la editorial del 29/10/2014 del ABC titulada: El PP debe luchar contra la corrupción con firmeza y hasta el final ya que coincido prácticamente con todo lo que está escrito algo que verdaderamente me sorprende y me hace dudar, ya que es un poco hipócrita atacar la corrupción y seguir pensando que los papeles de Bárcenas son falsos, pero bueno... El caso es que ABC termina su editorial con un duro golpe al gobierno:

jueves, 9 de octubre de 2014

No más libros

Me decía un amigo el otro día, hablando de "los de nuestra edad", que con la tecnología de hoy en día nos divertimos y entretenemos de otra manera, que el arte ya no se aprecia tanto como antes, en concreto la literatura: "que ya nadie lee (libros)". Ésto, que a alguien le puede parecer una chorrada, es en realidad importantísimo. Leer no solo es entretenimiento, sino cultura y conocimiento, el conocimiento es poder dijo Francis Bacon.
Que estas nuevas generaciones no lean libros, no me parece tan grave como que la gente no LEA, en general. Porque si nadie lee, nadie escribe, y eso si que es grave. De todas formas, que a la gente no le guste leer no es algo nuevo, ya lo decía Larra en uno de sus artículos (Carta a Andrés): "¿no se lee en este país porque no se escribe, o no se escribe porque no se lee?", sin duda una cosa lleva a la otra.