Tras todo lo escuchado, visto o leído desde la abdicación del Rey, se pueden extraer varias conclusiones.
Juan Carlos I accedió al trono de España gracias a la Ley de Sucesión que Franco había dejado preparada. Por lo tanto ya no es Rey por gracia divina sino por gracia dictatorial. Lo que si "aceptamos" los ciudadanos fue la constitución de 1978, la constitución entera y verdadera, sin que hubiera oportunidad de decir esto sí y esto no. Se podría decir que votamos la constitución por que no quedaba otra, no había una opción mejor.
La constitución es la culminación de una transición hecha para salir del pozo en el que nos encontrábamos, solo que la perfección no existe. En la "casa" que decía Suárez, las tuberías siguen siendo de plomo, no se puede pagar la electricidad pues no se llega casi a fin de mes, en el tejado hay varias goteras y, para más inri, el padre y la madre se van a separar. Fue Suárez, su gobierno y el Parlamento, los que sacaron a España adelante, los verdaderos forjadores de la democracia y no el Rey como se está diciendo estos últimos días, que es solamente la figura visible y que parece eterna, en la que algunas personas quieren ver reflejada a la persona que nos devolvió la libertad, y que prácticamente se limitó a mirar desde la barrera.
Es la hora de la II Transición y de reformar la Constitución (esa que ahora parece intocable y se defiende a capa y espada, pero que cuando Europa lo pidió se cambió en dos días), resolviendo así los problemas que venimos acumulando desde el pasado, la crisis territorial, el debate república-monarquía, y la eterna y rancia unión entre la Iglesia, el Ejercito y el Estado. Sin duda alguna es la hora de modernizar la "casa" otra vez, o quizá fuese mejor construir otra nueva..., quién sabe: el tiempo lo dirá.
De todos modos yo prefiero una monarquia constitucional como U.K., Suecia o Dinamarca con su tradicion,historia o representacion que ser una republica como la mayor parte de los paises sin ningun tipo de representacion o valor en el exterior
ResponderEliminar